Tratamiento Insomnio: Psicóloga Insomnio
Si sufres de insomnio, sabes lo difícil que puede ser descansar y disfrutar de una buena calidad de vida. El tratamiento de insomnio está diseñado para ayudarte a superar los problemas de sueño y restablecer tus patrones de descanso, lo que es fundamental para mantener tu salud física y mental.
¿Qué es el tratamiento de insomnio?
El tratamiento de insomnio se enfoca en identificar las causas subyacentes de la alteración del sueño y en implementar técnicas efectivas para recuperarlo. Ya sea que el insomnio sea causado por ansiedad, estrés o problemas emocionales, una intervención profesional puede ayudarte a recuperar la normalidad en tu descanso nocturno.
¿Cómo te ayuda una psicóloga de insomnio?
Una psicóloga insomnio está capacitada para tratar trastornos del sueño, utilizando enfoques terapéuticos que aborden tanto las causas psicológicas como los hábitos relacionados con el insomnio. A través de la psicoterapia, se trabajan las preocupaciones, la gestión emocional y las conductas que afectan la calidad del sueño.
Tipos de tratamiento de insomnio:
- Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I): Un enfoque comprobado que ayuda a cambiar los pensamientos y comportamientos que dificultan el sueño.
- Técnicas de relajación y mindfulness: Estrategias para calmar la mente y preparar el cuerpo para un sueño reparador.
- Reestructuración de hábitos de sueño: Ayuda a establecer rutinas de descanso saludables que mejoren la calidad del sueño.
Beneficios de acudir a una psicóloga de insomnio:
- Tratamiento adaptado a tus necesidades específicas de sueño.
- Técnicas efectivas para superar la ansiedad y el estrés que interfieren con tu descanso.
- Mejora significativa en la calidad del sueño y bienestar general.
Da el primer paso hacia un mejor descanso con tratamiento de insomnio
Si padeces de insomnio y deseas encontrar una solución duradera, no dudes en contactar con una psicóloga de insomnio. Juntas, trabajaremos en restaurar tus patrones de sueño y mejorar tu salud física y emocional.
Terapia familiar sistémica
Usamos este tipo de terapia, conocida como sistémica familiar, porque se centra en un enfoque global que analiza los sistemas de relaciones dentro de la familia y sus diversos subsistemas (pareja, hijos, personas individuales) junto con otros grupos sociales clave, con el fin de descubrir las raíces de los conflictos y modificar las interacciones familiares para fomentar soluciones efectivas.
Qué es el insomnio
Según la SEN (Sociedad Española de Neurología), entre un 20 y un 48% de los adultos padecen problemas para iniciar o mantener el sueño. El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente, seguido del síndrome de las piernas inquietas y la apnea del sueño.
Se considera insomnio a una gran dificultad para iniciar y/o mantener el sueño, además de la percepción de que no se ha tenido un sueño reparador o de pobre calidad. Estos síntomas suceden más de 3 veces a la semana, durante más de un mes. Se excluye una persona que no haya podido dormir bien de forma aislada.
Existen distintos tipos de insomnio:
· Insomnio de conciliación de sueño: las personas que lo padecen tardan mucho tiempo en iniciar/coger el sueño. Más de 20-30 minutos.
· Insomnio de despertares múltiples: estas personas se duermen en poco tiempo, pero se despiertan varias veces por la noche. Al despertarse miran la hora y siendo conscientes de que sólo han pasado 2-3 horas, por lo que intentan dormirse, pero les cuesta mucho tiempo recuperar el sueño. También, pueden dormirse en las horas cercanas a la hora de despertarse.
· Insomnio de despertar precoz: lo padecen personas que se duermen en poco tiempo, pero se despiertan muy temprano siendo incapaces de conciliar el sueño, por lo que durante el día sienten somnolencia.

Junto a esta sintomatología, las personas experimentan otros síntomas como dolor de cabeza, disminución de concentración y atención, irritabilidad, falta de energía, cansancio… Reduciendo de forma importante la calidad en nuestras vidas.
Generalmente, la ansiedad genera insomnio, ya que las personas que lo padecen suelen dar muchas vueltas a los pensamientos negativos, preocupaciones, lo cual, suele producirnos más nerviosismo para dormirnos. Esto inicia un círculo vicioso, cuanto más quiero/necesito dormir, hay mucha más dificultad para conseguirlo.
También puede haber otras causas del insomnio como enfermedades médicas, medicación, sustancias adictivas y dolor.
El sueño es un proceso vital para la salud de las personas, por ello tener un tratamiento adecuado puede ayudar mucho a recuperar un sueño reparador y de calidad.